Los integrantes del Consejo consultivo de prevención y asistencia de Adicciones y control de drogas tuvieron su última reunión anual, en el cual se presentó el balance anual 2024 y proyecciones para el siguiente año.
Desde el 12 de abril, una vez constituido el Consejo con digferentes instituciones, se trabajó en acciones necesarias para lograr los objetivos, en relación a la promoción atención y prevención del consumo problemático y las adicciones.
Hubo un taller abierto a toda la comunidad para dejar de fumar, al igual que charlas a estudiantes de diferentes colegios.
La UR II de Policía realizó 27 intervenciones contra el narcomenudeo con una importante reducción de los hechos delictivos y un aumento en los esclarecimientos con la recuperación de los objetos y detención de los delincuentes.
La pastoral de Adicciones en tanto, es el dispositivo de atención ambulatoria que cuenta con un gran equipo interdisciplinario compuesto por psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, nutricionistas, quienes brindan atención y contención no solamente al sufriente sino también a su familia. En este aspecto se cuentan con 1.282 historias clínicas, sumado a narcóticos anónimos y alcohólicos anónimos que viene realizando un trabajo día a día con aquellas personas que los necesitan.
Asimismo, el Hospital con su trabajo de atención el espacio y el Hogar de Cristo, trabaja intensamente alojando a quienes asisten a la institución escuchando activamente a esas demandas espontáneas de aquellos que lo solicitan.
Durante este año se creó un código QR que está presente en las gráficas, calcos y demás que contiene la información necesaria de direcciones y teléfonos de contacto de las instituciones y organizaciones encargadas de la atención, promoción y seguimiento del consumo problemático y las adicciones.
Cabe mencionar que el deporte cumplió un rol fundamental con el programa “Oberá juega” en el cual la actividad física se convirtió en una alternativa saludable y divertida para jóvenes y adultos.
Un hecho que quedará registrado como una actividad destacada, fue el 15 de agosto dónde se realizó “Hablemos de prevención, historias para motivar” un testimonio de vida dirigido por el periodista Guillermo Favale que se realizó en el complejo Ian Barney I, allí cientos de estudiantes pudieron escuchar la historia y la importancia de tomar conciencia sobre este problema.
Se creó un espacio de asesoría psicosocial del Ministerio de Salud Pública en coordinación con la Universidad nacional de Misiones, asimismo, las comunidades religiosas también estuvieron presentes durante todo el año de trabajo, aportando con la implementación de diferentes dispositivos como por ejemplo el espacio 33:3.
Para el año venidero, se pretende fortalecer los objetivos, abarcando todos los sectores de la comunidad.