• 05/04/2025 14:52

Recomendaciones viajes con el auto durante el fin de semana largo

En un país donde las crisis se suceden sin pausa, las salidas de fines de semana largo son, a veces, la única posibilidad de distraerse con la familia y reponer energías. Para que ello sea reparador y no acarree problemas es importante tener los vehículos en condiciones, tanto en lo referente a su documentación como a sus aspectos técnicos.

Antes de salir a la ruta hay que revisar todos los fluidos del automóvil: refrigerante, líquido de frenos, líquido del sistema hidráulico, nivel de aceite, aceite de caja y también el agua del depósito para la limpieza de los parabrisas. Limpiar los bornes de la batería es importante y sencillo (se hace con agua hervida nada más), revisar el aire de los neumáticos y verificar el estado de la rueda de auxilio. La luminaria debe ser controlada tomando en cuenta que existen modelos que cuentan con hasta 24 luces en su sistema y, además, controlar el funcionamiento de limpiaparabrisas y desempañadores. Se debe contar con matafuego, balizas y botiquín y los menores requieren obligatoriamente de un asiento de seguridad que se ubica en el asiento trasero.

En los últimos tiempos se habilitó el tráfico de información relativa a los vehículos y su conductor vía imágenes de WhatsApp, aunque podría haber diferencias en las normativas de las distintas jurisdicciones, al ser una medida nueva aún, así que lo más recomendable por el momento es contar con toda la documentación en el auto.

Con respecto a la documentación, no puede faltar el carnet de conductor, la cédula de identificación del vehículo, el comprobante de la verificación técnica en vigencia, el comprobante del pago del seguro en vigencia y los comprobantes de pago del impuesto al automotor no estarían de más, aunque no se acostumbra pedirlos en los controles.

Toda salida en familia o con amigos busca relajación y buenos momentos, los imprevistos pueden ocurrir en cualquier situación y bajo cualquier circunstancia, pero lo relativo al vehículo siempre estará dentro del campo de lo previsible y se pueden evitar situaciones engorrosas en  controles de tránsito y reducir las posibilidades de padecer un siniestro, teniéndolo técnicamente en condiciones.