• 05/04/2025 17:04

Capacitación sobre Toxicología Ocupacional y Enfermedades del Tabaco Verde en Oberá

Se desarrollo en Oberá la Primera Jornada de Capacitación sobre Toxicología Ocupacional y Enfermedades del Tabaco Verde, en la Casa de la Historia y de la Cultura del Bicentenario, con la participaron médicos, enfermeros, agentes sanitarios, equipos técnicos de salud municipal y público en general. Los disertantes fueron la doctora Mirta Ryczel y el doctor Oscar Pfeiffer.

Al respecto el Director de Zona Centro Uruguay de Salud Dr. Horacio Mielniczuk manifestó, “la Doctora Mirta Ryczel es una de las tres toxicólogas que tenemos en el país, por eso dije en la presentación que aprovechemos esta oportunidad que tenemos para que nuestros multiplicadores de la información que son el personal de salud pública que llega a cada hogar a cada familia, que sepa como diagnosticar, ver síntomas, signos del paciente y más en zonas de producción tabacalera donde se usa mucho el agroquímico”.

Dr. Horacio Mielniczuk

Por su parte René Urbieta presidente de la COTTAPROM indicó “una de nuestras funciones como comisión técnica es capacitar permanentemente a nuestros técnicos, a nuestros productores y en esta oportunidad quisimos incluir también a gente que está en el día a día no solo con los productores sino con la población en general porque este tema aplica a todo tipo de cultivos y de actividades y es por eso que lo organizamos en conjunto con el Ministerio de Salud y la verdad que la participación que estamos teniendo es muy buena”.

René Urbieta

La Doctora Mirta Ryczel, especialista en toxicología, dijo que en principio la charla trata los signos, la sintomatología de intoxicaciones agudas que es algo que los promotores de salud deben saber reconocer, aunque explicó que lo importante es hacer hincapié en que la gente que trabaje manipulando productos tóxicos, use los elementos de protección personal porque son las medidas preventivas que en salud es lo más importante. “En línea general, si la gente no se cuida y su ropa queda empapada con el producto va a tener alguna sintomatología, leve, moderada o grave dependiendo como sea la cantidad de contacto, pero van a tener sintomatología. El promotor de salud y el personal sanitario tiene que saber reconocer lo más rápidamente posible para no confundir el cuadro con otra enfermedad y que pase desapercibido para darle la atención adecuada.

Dra. Mirta Ryczel

La organización estuvo a cargo de la Dirección de Zona de Salud Centro Uruguay y la Comisión Técnica del Tabaco de la Provincia de Misiones (COTTAPROM).