• 30/06/2024 04:20

Círculo de Periodistas de Oberá pide que no cercenen la información a instituciones.

El Círculo de Periodistas Ignacio Ezcurra emitió un comunicado en general a todas las instituciones de Oberá pero, con especial énfasis en la CELO, solicitando información amplia a los periodistas y sobretodo a la comunidad que representan éstos.

Con la firma de su Comisión Directiva, la entidad periodística sostuvo que » este Círculo ve con suma preocupación la actitud de algunas instituciones de nuestra ciudad que implementaron determinadas medidas para el manejo de la comunicación institucional…. entendemos que esas decisiones limitan el acceso a la información a los periodistas y, por ende, a la ciudadanía», señalaron.

También señalaron que «Vale recordar que para que un sistema democrático tenga éxito y funcione como corresponde, es necesario que los vecinos cuenten con información, derecho que en nuestro país está consagrado en el Artículo 13 de la Constitución Nacional y que señala: “La libertad de pensamiento y expresión comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole…”, más allá de que la Ley de Acceso a la Información Pública que obliga a funcionarios a brindar información cuando se lo requiera,

Con mucha preocupación, este colectivo de periodistas obereños observa que desde hace un tiempo, algunas entidades que responden a asociados y a ciudadanos en general retacean o directamente niegan un contacto con los trabajadores de la prensa, que son los intermediarios naturales entre la institución y el pueblo; esto es, quienes comunican los hechos o la falta de ellos.

Es importante que se comunique lo que cada institución realiza, sobre todo aquellas que brindan servicios vitales para el ciudadano. Es decir que informe, explique, pero que además, responda preguntas que el periodista formule; no para sí, sino para una población ávida de entender cambios y decisiones que se toman, pero, fundamentalmente, porque tiene el derecho de conocer esas novedades.

El Círculo de Periodistas Ignacio Ezcurra está convencido de que la opinión pública se forma a través de los medios de comunicación tradicionales: radio, televisión, diarios, semanarios, revistas y, por supuesto, de las diferentes alternativas que nos permite internet. Sin dudas, la variedad de opciones en las redes sociales son válidas, y hoy son mayormente las elegidas por el mandatario o responsable de una institución para la difusión de sus actos; claro que el Círculo lo sabe porque los comunicadores también las usan y trabajan con ellas.

Es decir que no las desmerece, pero sostiene que la pregunta y repregunta a un dirigente son las únicas que pueden otorgar claridad porque permiten consultar a todas las voces sobre las situaciones que aparecen en escena cuando surge una novedad y que el pueblo debe conocer.

La pregunta y repregunta solo son posibles con un contacto directo con el protagonista. De lo contrario, esa duda que pudiera apreciar el periodista en la gacetilla escrita por la institución, será también la duda del ciudadano.

Por lo tanto, el uso de X, Facebook, Instagram, etc. parece una manera unilateral de informar y, además, acentúa el riesgo de aparición de noticias falsas.

Aquí, esta entidad refuerza el concepto de que la opinión pública se forma con todo ello, pero, mayormente, con lo que los medios comunican.

Por estas razones, insta a las instituciones de Oberá a atender a los medios cuando estos solicitan una entrevista periodística, a organizar conferencias de prensa o, incluso, encuentros informales que permitan un contacto cara a cara con los trabajadores de los medios.

Históricamente, todas las entidades de Oberá lo han hecho, pero algunas llamativamente en estos últimos meses han cambiado de actitud.

Finalmente, la entidad que representa a los periodistas de la zona centro puntualizó que «el Círculo de Periodistas Ignacio Ezcurra considera que los comunicados escritos, que niegan la posibilidad de hacer preguntas, son un método propio de una época nefasta de nuestro país a la que esta institución no quiere volver, y se manifiesta a favor del derecho de la prensa de trabajar libremente y por el derecho de las audiencias a estar informadas».