• 09/04/2025 00:34

Con el arte y diseño a Francia

Abr 12, 2018 #FAyD, #Oberá

La participación de la Facultad de Arte y diseño de Oberá dependiente de la Unam, en Francia, con la Escuela de Bellas Artes, sostenido por el programa INNOVART, fue el inicio de la internacionalización de la educación superior de Mnes.
Los trabajos y experiencias dan posibilidad a docentes, no docentes y alumnos a seguir apostando a la educación superior, que en la argentina es pública a diferencia de Francia, donde se efectuó este trabajo conjunto.
En conferencia de prensa, el decano de la Fayd, Jan Kislo, el Secretario General de Extensión universitaria de la Unam, Miguel López  y la directora de Programa INNOVART que tiene en marcha hoy la Fayd, Célica Christensen destacaron la interacción entre instituciones francesas y argentinas para postular proyectos innovadores de educación, en el marco del Programa INNOVART.
“La Fayd presentó 2 proyectos sobre los cuales se trabajó en cuanto a la internacionalización de la educación superior como algo clave para la expansión de la Universidad”, dijo Kislo.
En el marco del acuerdo bilateral entre la Argentina y Francia, la convocatoria INNOVART financió la movilidad docente para desarrollar acciones de intercambio artístico-científicos entre las instituciones de educación superior de ambos países. Y es as eso a lo que se refirió López quien mencionó que “López por su parte, mencionó que “los logros alcanzados son importantes, puede llegar a servir para que en nuevas convocatorias estemos presentes y es un aliento para los profesores, graduados y no docentes, además de estudiantes, por lo que celebramos los resultados”, mencionó.
Los  proyectos llevados a cabo, se basaron en: “Encuentros en el territorio: frontera, límites y bordes en la producción artística, visual y tecnológica” y además “Biointeractividad y territorio. Laboratorios de producción para el estudio medioambiental a través del arte, la ciencia y la tecnología aplicados a videojuegos”,
La Facultad de Arte y diseño de la Unam y la EESI – École Européenne Supérieure de l’Image (Poitiers- Francia) fueron los que coordinaron y actuaron en ambos.
Christensen también sostuvo con firmeza, que es bueno avanzar en arte, ciencia y tecnología porque es parte del entramado de la convocatoria, pero a la vez el desafío  está en empezar en esta línea de movilidad docente que permite por determinados tiempos y actividades, transitar en otras instituciones experimentando otras universidades en este caso, en escuelas de Arte de Francia”, dijo Christensen. “ Sobretodo en nuestros 20 años de carreas de artes plásticas que cumplimos en este 2018”, añadió.
Los protagonistas fueron los profesores: Ariadna Casabone y Leonardo López quienes destacaron “la relación docente-alumno  distinta que se presenta allá, no solo por la cantidad de alumnos sino porque aquí la educación es publica y alla privada. Aquí  trabajamos en el primer año con 120 estudiantes allá lo hacen con no más de 30, por lo tanto las dinámicas son diferentes también”, dijeron.