
“El escritor del pueblo se enamora y escribe, sobre la tierra, letras emocionadas, valientes. No piensa en consecuencias, no elabora. Se derrama sobre el papel en versos, se compromete. Irremediablemente.
El escritor del pueblo reza, con todos, oraciones de tragedias cotidianas. Canta las esperanzas, comparte y abraza los sueños más soñados de la gente,” escribió Salvador en la solapa de su libro.
En la obra menciona y describe a la provincia de Misiones es escenario de una naturaleza exuberante. Sin embargo, más allá de la selva y las Cataratas, detrás del territorio turístico se ocultan historias y pasiones que el autor revela a través de poemas, crónicas y relatos breves. Sus textos desnudan una realidad social y ambiental muchas veces ignorada o desconocida, así como también denuncian con urgencia la vulnerabilidad y fortaleza de los Mbya Guaraní, el pueblo originario de la selva misionera amenazado por el desmonte y la ausencia de políticas apropiadas.
El escritor del pueblo reza, con todos, oraciones de tragedias cotidianas. Canta las esperanzas, comparte y abraza los sueños más soñados de la gente,” escribió Salvador en la solapa de su libro.
En la obra menciona y describe a la provincia de Misiones es escenario de una naturaleza exuberante. Sin embargo, más allá de la selva y las Cataratas, detrás del territorio turístico se ocultan historias y pasiones que el autor revela a través de poemas, crónicas y relatos breves. Sus textos desnudan una realidad social y ambiental muchas veces ignorada o desconocida, así como también denuncian con urgencia la vulnerabilidad y fortaleza de los Mbya Guaraní, el pueblo originario de la selva misionera amenazado por el desmonte y la ausencia de políticas apropiadas.
La invitación es abierta a todo público y gratuita.