Un nutrido grupo de Oficiales y Suboficiales de la Unidad Penal II de Oberá tomó parte de una charla sobre “Igualdad de Género” que se realizó en la localidad de Leandro N. Alem El evento se denominó “Charlemos sobre Igualdad de Género” y el principal objetivo fue concientizar y dar a conocer las pautas a seguir en determinados casos además de tratar y profundizar sobre una temática coyuntural y sensible que afecta a muchas mujeres y hombres de nuestra sociedad y que la mayoría de las veces son invisibilizadas.
La Jornada de trabajo se desarrolló en la Casa de la Cultura y la Historia del Bicentenario y fue organizado por la Subsecretaría de la Mujer y la Familia, y la Dirección de la Mujer de Leandro N. Alem en forma conjunta con áreas vinculadas de varios municipios que también participaron activamente del evento y estuvieron presentes.
La disertaciones estuvieron a cargo de Santiago Manso, quien se refirió sobre la perspectiva de género en la justicia en el ámbito municipal; en tanto que el Dr. Mariano Antón, habló sobre mecanismos, políticas transformativas y efectivas para la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres; en tanto que la investigadora Mgter. Lucía Martelotte, quien se desempeña en ELA-Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, abordó el tema de la participación política de las mujeres y su acceso a puestos de poder en América Latina.
A manera de conclusión, los disertantes coincidieron en señalar que “la igualdad de género es un principio constitucional que estipula que tanto hombres como mujeres son iguales ante la Ley; lo que significa que todas las personas, sin distingo alguno, tienen los mismos derechos y deberes frente al Estado y la sociedad en su conjunto”
El Dr. Mariano Antón, expresó “Sabemos bien que no basta decretar la igualdad en la ley si en la realidad no es un hecho. Para que así sea, la igualdad debe traducirse en oportunidades reales y efectivas para ir a la escuela, acceder a un trabajo, a servicios de salud y seguridad social; competir por puestos o cargos de representación popular, gozar de libertades para elegir pareja, conformar una familia y participar en los asuntos de nuestras comunidades, organizaciones y partidos políticos”. Y para contextualizar aún más, acotó “el reconocimiento de la igualdad de género ha sido una conquista histórica de las mujeres. Tengamos presente que hace 250 años plantearse la igualdad de derecho era un hecho inconcebible ya que se consideraba que las mujeres eran naturalmente diferentes a inferiores a los hombres” concluyó.
Efectivos del S.P.P. de Oberá tomaron parte de una Charla sobre Igualdad de género
