En la mañana de este lunes estudiantes del Instituto Carlos Linneo junto al subsecretario de servicios a la ciudadanía Julian Bjorklund, coordinaron un partido de básquet para no videntes junto a integrantes del Centro Amigos del Ciego «Margarita Higa». Fue la excusa en realidad para ver en acción el aro sonorizador y pelota de básquet especial para ciegos que esta entidad logró para el Centro.

Buscar la empatía al ponerse en el lugar del otro ha sdo el otro objetivo. Según Bjorklund «Hace ya un tiempo venimos trabajando con el Centro amigos del ciego y hubo hace un tiempito un encuentro en el OTC de básquet para ciegos, donde supimos de Ricardo Molinari que arma los aros de básquet con un sensor para ciegos y las pelotas que vienen con un cencerro por lo que se van guiando por el sonido los no videntes para jugar. Hicimos las gestiones para conseguir estos elementos y hoy estamos poniendo en marcha esto», apuntó.
Sostuvo que «Lo hicimos junto a estudiantes del Linneo en el Parque Svea porque me interesa que los que son videntes puedan experimentar esta situación y empatizar con los no videntes. para el partido los videntes se taparon los ojos para saber cómo es.

El aro va a estar instalado en el patio del Centro para que los chicos no videntes puedan practicar. «Es increíble como los no videntes tienen desarrollado el oído para escuchar el cencerro de la pelota y el sonido del aro y también los chicos que son videntes les cuesta mucho taparse los ojos y y jugar así. La idea es siempre ponerse en el lugar del otro, es lo que buscamos con esta actividad, más allá de favorecer al centro con estos instrumentos», explicó Bjordklund.
[24/10 20:50] lungenorma: La idea es seguir acompañando al centro amigo del ciego por lo que se vienen otras actividades que en su momento lo vamos a estar contando que tiene que ver alarmas con otras instituciones que también trabajan con personas con discapacidad