El Centro de Capacitación del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, junto al Círculo de Periodistas Ignacio Ezcurra de Oberá, organizaron un encuentro de capacitación para los trabajadores de medios de prensa de la zona, con la intención de aunar criterios de trabajo a los efectos de mejorar la comunicación y la difusión de información judicial a la ciudadanía. Aprender a informar o comunicar sin perjudicar los procesos judiciales o a los involucrados.
La charla abordó temas como Estructura y funcionamiento del Poder Judicial y cómo informar sobre procesos de índole Penal o Violencia Familiar. Los disertantes fueron Leonardo Villafañe, Griselda Róbalo y Edgardo Palchevich. La charla contó con la presencia de las Sras. Ministras del STJ Dra. Rosanna Pía Venchiarutti y Dra. Liliana Picazo.
La Ministra del STJ Rosanna Venchiarutti señaló que la posibilidad de capacitar al periodismo obereño surge después del intercambio que se realizó en la Ciudad de Posadas y de la inquietud de muchos periodistas del medio local, por lo que decidieron trasladarse a todas las cabeceras de las circunscripciones. “Es una experiencia riquísima porque nosotros estamos entendiendo que con un lenguaje claro estamos democratizando un poquito más nuestra sentencia y como los periodistas son nuestros primeros voceros, la gente lee y escucha lo que dicen. Entendemos que más allá de los abogados no a todos les resulta simpático leer una sentencia por lo que necesitamos que se entiendan conceptos que por ahí se transforman en un poco engorrosos porque son jurídicos”, aclaró.
Por su parte, la Ministra Liliana Picazo dijo que en este momento hay una sociedad altamente violenta por hechos que suceden todos los días, “nosotros tenemos que ser eficientes en las medidas y a través de ustedes como periodistas, siendo un canal de ida y vuelta con nosotros, explicarle a la gente, hacer docencia con la gente desde el periodismo con los conceptos que hoy han escuchado, ayuda a salvar vidas”.
La Dra. Picazo indicó que se requiere de un trabajo responsable y articulado, “nosotros escribimos la sentencia, ustedes le ponen la música y la música tiene que ser buena para que la gente entienda. Con lenguaje claro para que sepan ayudar y cuidarse. El tema género y violencia familiar tiene un porcentaje muy elevado que no va para abajo, sino que aumenta. Nosotros como justicia, como poder judicial tenemos que estar atentos y los medios deben difundir las formas en que la gente puede cuidarse”. Además, señaló que se hacen capacitaciones en las escuelas con docentes ya que consideró que las maestras son grandes detectores de problemas intrafamiliares, “también capacitamos a la Policía, estamos haciendo semanalmente capacitaciones. Traemos capacitadores para nosotros y en ese entendimiento estamos buscando una sociedad más justa”, finalizó Liliana Picazo.