• 02/04/2025 00:43

Reflexiones entre equívocas y univocas

  • Inicio
  • Reflexiones entre equívocas y univocas: No hay solución (por Juan Oviedo)

Reflexiones entre equívocas y univocas: No hay solución (por Juan Oviedo)

“Ahora estamos ricos con la multinacional de la droga. Y ustedes se están muriendo de miedo. Nosotros somos el inicio tardío de vuestra conciencia social”, es la definición de Marcola,…

Reflexiones entre equívocas y univocas: Panteón (por Juan Oviedo)

La particularidad llevada a la generalidad, como es la relación sanguínea y familiar que significa la palabra “abuela”, posiciona una sensación protectora, así, esa palabra –abuelanacida en el campo familiar,…

Reflexiones entre equívocas y univocas: Libertad (por Juan Oviedo)

La libertad no es como si fuera una “cosa”, como si fuera un –árbol- al que todo el mundo puede mirar y apreciar, pero ¿qué es entonces la libertad?, primero,…

Reflexiones entre equívocas y univocas: Indefensión dos (por Juan Oviedo)

La frase es lapidaria “llora como un niño lo que -no has- sabido defender como un hombre”, los que lloran, entonces, no han sabido defender o defenderse, no importa a…

Reflexiones entre equívocas y univocas: ¿Ingenuidad? (por Juan Oviedo)

¿Qué significa ser una persona ingenua?, “creer” que lo que hace, tendrá sus resultados esperados pero que -en el fondo-, no obtendrá nada, por ejemplo, plantearle y decirle a quien…

Reflexiones entre equívocas y univocas: Trágico (por Juan Oviedo)

Solemos considerar a los -instintos y pasiones- como fuerzas despertadas ante situaciones límites y sin esas situaciones, quedan ¡fuera! del radar de lo que el hombre “es”, lo que posiciona…

Reflexiones entre equívocas y univocas: Entretenimiento (por Juan Oviedo)

Como participante en los juegos bonaerenses en esta ciudad, la misma se dio previa inscripción en el polideportivo y el lugar para competir fue en la localidad de Castelli, partida…

Reflexiones entre equívocas y univocas: ¿Vigencia? (por Juan Oviedo)

¿Cómo se puede definir a lo nacional?, soberanía, independencia, autonomía, y ¿cómo se puede definir a lo popular?, algo relativo y perteneciente al pueblo, se trata de un grupo de…

Reflexiones entre equívocas y univocas: Rugir (por Juan Oviedo)

El sonido significa la presencia de “algo” y puede ser traducido como onda, captada por un sistema auditivo, pero esa “es” la -mirada física y neurológica- del sonido, porque todo…

Reflexiones entre equívocas y univocas: Enemigo (por Juan Oviedo)

“Todos son buenos muchachos, pero el poncho no aparece”, la frase de una canción de Argentino Luna es ilustrativa, el ocultarse tras el aparecer, así, la apariencia, el mostrarse en…