Desde hace 34 años, el Hogar Santa Teresa del Niño Jesús funciona albergando a personas con discapacidades motrices, se sumó al tiempo el Hogar Espiritu Santo para discapacitados mentales abandonados y el Hogar de Ancianos Virgen de Luján, todos funcionan bajo la Fundación Guillermo Hayes y reúne a mas de 60 residentes.
Si bien, muchos llegaron con el objetivo de permanecer unos meses hasta lograr una reiserción, la realidad indica que el que llega se queda por el resto de su vida, como Pochi y Maria Ines, que desde el año 93 están en el Hogar. La situación económica es difícil aunque el 90% de sus gastos los solventa el estado. Sus responsables hacen magia con la economía para que les alcance y por eso decidieron traer el Hogar de anccianos que estaba en Guaraní al predio ubicado en Picada Sarmiento, al tiempo que alquilaron el otro espacio para un Hogar de ancianos privado y esos fondos los vuelcan también a los gastos de estos 3 hogares de la Fundación.
«Estamos con ayuda del estado en lo que hace a sueldos, tenemos un estado presente en el aspecto institucional lo que ayuda a que el hogar se sostenga con todo estos estas obligaciones que tenemos también a través de convenios con otros organismos que están vinculados al estado, como el parque de la salud nos otorguen atención médica a los internos, igual que la medicación, pañales y estamos haciendo vínculos con el Ministerio de acción Social por el tema alimentos. Siempre buscamos la alternativa o los recursos que el estado nos puede proporcionar, en este momento el 90% para el sostenimiento de la institución proviene del estado», explicó Jose Cacho Jacubow, responsable del Hogar.
Indicó que además cuentan con grandes colaboraciones de las iglesias » que a través de distintos movimientos se acercan a colaborar con actividades, con profesionales o con elementos y eso está muy bueno».
Tambien destacó la ayuda de la Municipalidad con alimentos preparados en la coina centralizada y muchos vecinossolidarios que se acercan.
» Siempre Tratamos de mantener la misma cantidad de internos, somos la segunda institución del nordeste argentino, más allá del cotolengo que está en Itatí Corrientes, que tiene las mismas características y la verdad que la demanda es mucha», agregó Jacubow.
Dijo que «la problemática más acuciantes es el tema de los sueldos porque somos una entidad sin fines de lucro ,no está vinculada al Estado pero recibimos subsidio al estado y nos proporciona los fondos para ir cubriendo, pero el tema de las paritarias que se incrementan nos genera un desfasaje», mencionó
Explicó con respecto al traslado del Hogar de Ancianos al mismo predio que «por una cuestión de logística de achicar gastos se unificó con el hogar Santa Teresa y decidimos alquilar esa otra vivienda para que esos ingresos también puedan volver a el hogar Santa Teresa o el lugar de ancianos donde estamos ahora. Teníamos un espacio que era para personas enfermos terminales que se había dejado de un principio, que era la idea del padre Guillermo Hayes, pero nunca pudimos habilitar porque se necesitaba un médico 24 horas y demás, por lo tanto ese espacio se destinó a los ancianos que están alojados ahora ahí», manifestó