• 01/04/2025 21:04

Insumos orgánicos y formación en huertas y piscicultura

Jul 8, 2024

Se realizó una importante entrega de bioinsumos a productores locales, la semana anterior,destacando el impulso hacia prácticas agrícolas más sostenibles y amigables con el medio ambiente.

Los bioinsumos son productos derivados de microorganismos, extractos de plantas y otros componentes orgánicos o naturales, utilizados en la agricultura para mejorar la productividad, calidad y sanidad de los cultivos.

Esta iniciativa forma parte del Plan de Reconversión, orientado a fomentar prácticas agrícolas exentas de agroquímicos sintéticos industriales, que lleva adelante la provincia y el municipio.

La entrega tuvo lugar en la Dirección de Desarrollo Económico de la ciudad, reuniendo a productores de sectores clave como la yerba mate, horticultura y plantas ornamentales y la presencia del Subsecretario de Planificación, Extensión y Financiamiento Rural del Ministerio del Agro, Lic. Leonardo Amarilla.

Paralelamente, comenzó el curso de formación en Piscicultura, Horticultura y Apicultura a través del programa de Educación Agropecuaria, en la Casa del Bicentenario a partir de un convenio entre la municipalidad local y la Subsecretaría de Educación Técnica Profesional de la Provincia.

Son totalmente gratuitos y presenciales y convocó gran cantidad de participantes, empezó el viernes 5 y se extenderán a lo largo de 4 meses.

El Profesor de Horticultura, técnico en producción hortícola, técnico en vivero y horticultor Swell Bernard, explicó que “los productores, no suelen contar con personal capacitado, como este taller es básico y abarca todo el proceso del inicio hasta la comercialización, me parece excelente porque va a preparar a los participantes para que tengan criterios y herramientas para trabajar en el campo”.

La propuesta del profesor, es que haya intercambio con los horticultores, así hay una dinámica diferente , entendiendo que muchas personas ven a la actividad como una terapia, por el hecho de estar en contacto con la tierra.

Mientras, que el Profesor de Piscicultura, Mario Ledesma, quiene s técnico superior en Piscicultura y técnico de la estación de piscicultura de Candelaria del Ministerio de Ecología sostuvo que “la idea del curso es que el productor, conozca del pez, el agua y el pescado, es decir como criar el pez, el agua donde va a vivir y como comercializar el pescado ese es el objetivo de este taller”.