Luego de conocerse que la Escuela 667 del Barrio Krause estuvo entre los mejores promedios nacionales de la evaluación Aprender del año 2017 en Ciencias Sociales y Naturales, la Directora del establecimiento educativo Mariel Buiak Branchesi explicó que desde el año 2005 están trabajando en programas nacionales que les brindan capacitación y recursos en bienes capitales y materiales.
Los alumnos evaluados durante el año pasado, fueron los de 6to grado y obtuvieron Un 70% en Ciencias Naturales y un 72% en el área Sociales. Esto fue el porcentaje más alto del municipio, la jurisdicción y el país indicaron desde la institución. A la Escuela 667 asisten actualmente entre los dos turnos 402 alumnos.
La Directora de la Escuela 667 afirmó que se ha puesto en marcha y están en producción diferentes proyectos basados en la lectura, en la escritura, en interpretación de consignas a partir de textos literarios pero sumando a otras áreas curriculares, “estamos trabajando en un enfoque interdisciplinario de las áreas básicas y especialmente llevamos adelante esto para que los proyectos se concreten teniendo en cuenta siempre y buscando las problemáticas que surgen dentro de la escuela y tratando de buscar diferentes alternativas”.
Buiak Branchesi explicó que les ayudó mucho en los últimos la Capacitación en Servicio de Formación Situada, ya que continúan trabajando con esas capacitaciones en forma permanente y esto colaboró a que se generen espacios de reflexión sobre la práctica docente, “a partir de ahí se fueron haciendo las mejoras en cuanto a lo pedagógico desde las diferentes áreas”.
«Sobre todas las cosas el mérito lo tienen los alumnos y sus docentes que son lo que se involucraron, se comprometieron en trabajar, en perfeccionarse, en buscar alternativas, generando los espacios de discusión desde todas las áreas curriculares y por supuesto llevar esto a las aulas. Trabajarlo interdisciplinariamente con los niños, el mérito es de ellos y de los niños. Es la trayectoria educativa de los niños, porque el resultado no es porque estén justamente en el 6to grado, sino que viene desde el primer grado donde los guían, los apuntalan y los maestros están comprometidos, trabajan, se capacitan, buscan alternativas y trabajan con las adecuaciones curriculares cuando son necesarias. Tiene mucho que ver el compromiso de los docentes para con sus niños», manifestó la Directora.
Por su parte, las docentes de las áreas evaluadas se mostraron felices por los resultados y destacaron el trabajo interdisciplinario que se realiza con los alumnos desde el primer día de clases. Raquel Jost docente del área de Ciencias Naturales, dijo “esto se ve en 6to pero es un trabajo desde 1er grado, se inicia desde el primer paso del niño al venir a la escuela en nivel inicial. Ahora se está trabajando mucho con la interpretación de las consignas, porque muchas veces los chicos saben, pero les cuesta comprender consignas y no responden. Estamos muy contentas, los chicos respondieron y entendieron”.
La docente de Ciencias Sociales Lidia Millán señaló, “con el acompañamiento de los directivos buscamos nuevas estrategias, actividades, tratamos que los chicos se sientan a gusto con las cosas que hacemos y se ve que dio resultado. El trabajo es en equipo siempre, brindándole a ellos la posibilidad de que puedan llegar a ser personas responsables. Trabajamos mucho con lo que es la convivencia en el aula que eso también hace que los chicos se sientan a gusto, puedan participar y sean ciudadanos críticos, eso es lo que buscamos”, concluyó la docente.
La Escuela 667 del Barrio Krause entre los mejores promedios de la evaluación Aprender 2017
