• 02/04/2025 18:42

Mesa de Trabajo de Cine Comunitario en el marco del Festival Oberá en Cortos

Oct 5, 2022

El Cine Comunitario forma parte de la agenda de la 19ª edición del Festival Oberá en Cortos con la realización de la primera mesa de trabajo que convocará a integrantes de organizaciones, colectivos, realizadores, estudiantes e investigadores que se vinculan con la práctica audiovisual social y comunitaria.

El encuentro tendrá lugar el martes 11 de octubre, a las 17 hs, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de la ciudad de Oberá (Av. José Ingenieros y Larrea). Las personas interesadas en participar deberán inscribirse previamente a través del formulario online https://forms.gle/PArhz3NGvJc3cnMK8

Esta iniciativa nace desde el área de Producción Comunitaria del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), a cargo de Verónica Fulquet, con el propósito de conocer y reconocer al sector en el territorio, construir un espacio de trabajo y encuentro de todos aquellos que se vinculan con la práctica audiovisual social y comunitaria.

“Hay una necesidad de vernos y reconocernos, de conocer al sector que se siente interpelado con respecto al cine comunitario. La búsqueda es que se acerquen y poder dialogar, pensamos qué posibilidades hay de poder organizarnos, conocernos, saber, hablar sobre el cine comunitario, cuál es la mirada de cada uno de los colectivos y organizaciones que se sienten interpeladas… Básicamente la discusión es poder trabajar con el sector en conjunto con el IAAviM para construir estas políticas públicas ya sea de fomento, de impulso a la formación, a la exhibición, hacia la producción o sea en todas sus aristas”, mencionó Fulquet.

Las personas interesadas en participar de la primera Mesa de Trabajo de Cine Comunitario en Oberá en Cortos, podrán completar la inscripción hasta el martes 11 de octubre (inclusive) o acercarse directamente a la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.

Foto ilustrativa: integrantes del taller de Cine Joven Comunitario 2022 de Garuhapé. Foto de la tallerista Verónica Miche