• 03/04/2025 19:06

Según estadísticas de la Policía los delitos bajaron en lo que va del año

Uno de los temas que más preocupa a los vecinos de Oberá, es la seguridad. En ese sentido, el Jefe de la Unidad Regional II de Policía Comisario Carlos Kallus dijo que, entre los ejes fundamentales del trabajo de la fuerza a su cargo, esta la prevención,” hoy vemos reflejado en lo que es la planilla de estadística que se ha bajado considerablemente lo que son delitos contra la propiedad”, señaló.

Los datos estadísticos indican que en el año 2018 durante enero hubo unos 100 delitos, y en lo que va del 2019 se registraron 67 lo que, para la propia policía, da una pauta clara del trabajo a conciencia que se realiza. “Si hablamos en general lo que son delitos contra las personas sumado a delitos contra la propiedad, el año pasado teníamos 172, contra 124 en lo que va de este año, lo que indica que también ha bajado considerablemente”, expuso el Comisario Kallus.

Sobre los medios, tanto en los recursos humanos y logísticos con que cuentan, Kallus señaló que si bien algunas veces el número no es el ideal, con el esquema de trabajo que se ha implementado con los operativos preventivos se trabaja adecuadamente y eso se refleja en los resultados. Además, con estas estadísticas se puede organizar las tareas para trabajar con todo el equipo en ese sentido.

Kallus resaltó la colaboración de los vecinos en la prevención de delitos, “yo integro también algunos grupos de seguridad de los vecinos, donde constantemente alertan sobre esas cuestiones y en base a eso también nosotros trabajamos en la prevención. Necesitamos la colaboración de los vecinos, ese aporte y esa información a nosotros nos sirve mucho”, manifestó.

Consultado por las denuncias frecuentes de violencia de género, el Jefe de la Policía, explicó que hoy por hoy en todas las comisarías de la URII, por directiva del Ministerio de Gobierno, se ha habilitado una oficina para ocuparse de la violencia de género, “es una preocupación constante, se trabaja fuertemente en estas cuestiones que cuesta que se den a conocer. Si bien no tengo números, si es una constante. Todos los días la comisaría de la mujer interviene y ahora se suma cada dependencia policial para trabajar en ese sentido”.

Consultado sobre la forma de trabajar en la temática, Carlos Kallus dijo que en principio tiene que haber una apertura por parte de la persona damnificada para realizar la denuncia ante la Comisaría de la Mujer y resaltó la tarea de la Línea 137 que colabora en estas cuestiones permitiendo que se ponga en funcionamiento todo lo que es el esquema judicial para estos casos.