• 03/04/2025 17:23

Situación operativa de Yacyretá

Dic 19, 2022

Durante la última semana el caudal afluente promedio del río Paraná fue de 11.600 m3/s, con valor máximo de 12.500 m3/s, y mínimo de 10.500 m3/s.
Los caudales en Yacyretá para los próximos días estarán acordes a la operación de las centrales hidroeléctricas aguas arriba, y a la evolución real de las precipitaciones pronosticadas sobre su cuenca de aporte. Del análisis efectuado con la información disponible hasta el momento sitúa dichos valores en el rango de los 10.000 a 12.000 m3/s.
Niveles aguas abajo en las inmediaciones de la represa:
El estado hidrométrico en la zona inmediata aguas abajo de Yacyretá, puerto de Ituzaingó (AR), tuvo durante la semana pasada una tendencia consistente con el comportamiento de los caudales de aporte del río, el nivel en dicha escala estuvo acotado entre 0.9/1.86 m.
Para la presente semana se estiman niveles en el rango 0.9/1.3m. Nivel de alerta en puerto de Ituzaingó: 3.50m.
En el puerto de Ayolas (PY), los niveles se mantuvieron acotados entre 1.02/1.96m durante la pasada semana. Pronosticándose para la presente semana niveles entre 1/1.4m. Lectura asociada a nivel de alerta en puerto de Ayolas: 4.20m.

Tendencias a mayor plazo:
Situación precedente
Seguido a un segundo semestre de 2019 caracterizado por precipitaciones inferiores a lo normal en la cuenca del Paraná de aporte a Yacyretá, la tendencia se acentuó en el 2020, resultando ser el quinto año más seco desde 1961. El déficit de lluvia osciló mayormente entre el 20% y 60% respecto de los valores considerados como normales.

En el año 2021, se presentaron lluvias inferiores a lo normal en la mayor parte del centro-oeste y sur de Patagonia, las provincias del norte, región del Litoral, norte y sur de Buenos Aires y parte del NOA. Las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, como otros sectores del país fueron afectados por la sequía.
Por lo mencionado anteriormente, el año 2021 fue el decimotercer año más seco desde 1961.
La ausencia de precipitaciones, principalmente en la parte alta de la cuenca del Plata – Paraná ha provocado una disminución considerable del caudal en los ríos Paraná y Paraguay. Estas condiciones de sequía en la cuenca del Plata – Paraná han sido las peores desde 1944. Regiones del sur y sureste de Brasil se enfrentaron a las peores sequías de las últimas nueves décadas. Argentina, Brasil y Paraguay decretaron emergencias oficiales por sequía durante el 2021.
De acuerdo con la información brindada por los centros de monitoreo de sequía de la República Federativa de Brasil, República Argentina y República del Paraguay, la situación en el mes de octubre de 2022 fue la siguiente:

• BRASIL: en la región Sur (cuenca río Iguazú) y región Sudeste (cuencas ríos Grande, Paranaíba, Paranapanema, Paraná y Tieté) se registraron anomalías positivas de precipitación, lo que favoreció la atenuación de la sequía,

• ARGENTINA: se registraron zonas de no seco, anormalmente seco y sequía moderada en el noreste de la Pcia de Corrientes como también en la Provincia de Misiones,

• PARAGUAY: Los patrones verificados son consistentes con los informados para ARGENTINA.

Estado de los embalses aguas arriba de Yacyretá
El sistema de embalses emplazados en la cuenca del río Paraná, en territorio brasilero, se encuentran con un almacenamiento ponderado actual en el orden del 60%.

La evolución de la situación será monitoreada e informada conforme a los procedimientos y medios vigentes, a los efectos de la toma de conocimiento de la población en general.